Análisis – Enslaved

 

Largos caminos en una jungla (literal) de asfalto, una odisea épica, esclavitud, una chica monísima y referencias hacia un clásico de la literatura como es «Viaje al Oeste» ¿Qué podría salir mal? Hace ya muchos meses que tengo puesto el ojo en este título, incluso después de probar la demo y dejarme realmente frio tenía muchas ganas de jugarlo para ver hasta que punto llegaban sus virtudes y hasta cual sus defectos. Enslaved tiene fallos, quizás el mayor de ellos su simpleza a la hora de ponerte manos a la obra y ver como muchas cosas están demasiado automatizadas, pero también una gran virtud y esa es la relación entre los dos personajes principales. En vuestra mano está decidir si darle una oportunidad o decir que no mirando los preciosos ojos de la chica pelirroja, pero mientras leed este análisis, quizás os ayude a inclinar la balanza.

Leer más

mereció la pena, ver la película no tanto

Análisis – Outland

Hay que informarse, para todo: cuando vas a hacer un viaje a otra ciudad, cuando vas a votar, al ir al cine para no gastar dinero en vano, incluso cuando buscas imágenes para ilustrar el análisis de un juego. Esa es la razón de que en la portada de este análisis salga Sean Connery en el poster de Atmósfera cero (Outland, 1981), un «fallo» del que me hago responsable pero cuyo cartel era tan deliciosamente de ciencia ficción de los 70/80 que se me hacía el culo pesicola por ponerlo.

El largometraje no tenía nada que ver con el análisis que nos ocupa pero como soy tan idiota profesional decidí perder mi tiempo para corroborarlo. Una película bastante del montón ¿El juego? Muy bien gracias.

Leer más

Análisis – Superbrothers: Sword & Sworcery EP

Escribir sobre un juego puede ser a veces algo complicado. Decir lo que piensas que es básico en él, sus defectos, sus virtudes, intentar que esos 30-40 euros (novedades UK) no te hayan dolido demasiado respecto a la duración/satisfacción, investigar un poco cosas que no has entendido y haciendo un ejercicio de autocrítica ver si es culpa tuya o es que el estudio no las ha sabido explicar bien. En definitiva: muchas cosas. Si además se trata de un juego de iPhone/iPod la relación calidad/precio la puedes eliminar de la ecuación y si encima se trata de uno que no puedes analizar como si fuera un juego normal, la cosa se empieza a poner realmente chunga.

Superbrothers: Sword & Sworcery EP tiene todas las papeletas para ser un análisis complicado. No puede tratarse como un juego tradicional porque tendrías que castrarlo a la hora de calificarlo y es una experiencia audiovisual casi perfecta; pero tampoco te sientes cómodo del todo si le pones una gran nota porque en el plano jugable no funciona como debería y se queda corto. Así pues comencemos con este análisis en el que os contaré un poco que podéis esperar de él.
Leer más

vaya cuatro guapos

Análisis – Hard Corps: Uprising

Tenía 9 años, era la edad de realizar la primera comunión, esa fiesta que se organiza para hacer una comida familiar porque si y tener regalos y dinero de «gratis» para tu hijo(a no ser que seas creyente, respeto ante todo), el caso es que uno de estos presentes que recibí fue un cartucho pirata para mi flamante Game Boy. Entre letras chinas e imágenes cutres de las carátulas en la pegatina del cartucho se podía leer un «12 in one» y ver un botón amarillo en la parte superior cuya utilidad era fácilmente adivinable. Ese fue mi primer contacto con la saga Contra, Probotector u Operation C como os venga mejor llamarlo, el último de los títulos que contenía el cartucho pertenecía a la primera entrega que veía la luz en GB allá por 1991, era un juego jodido, un toque y vida perdida, continuaciones muy limitadas y toneladas de disparos en pantalla. Cuando los shoot’em up eran verdaderos desafíos.

Y este nuevo juego de la saga, descargable de 360 o PS3, va bastante por el camino más retro-hardcore de los anteriores episodios en todos los aspectos y especialmente en la dificultad. Tras una presentación anime con música «to jevi» nos dispondremos a pasar al…

Leer más

Nina, have faith

N?na, Ha?e F?aith

 N?na, Ha?e F?aith

Juegos flash los tenemos a miles por la red de redes. Unos han sido exitazos totales tras su salida, otros pasables y otros son malos, malos de atascar el fregadero, malos de atrancar el cagadorium, MALOS. Pero estos juegos también han supuesto un paso adelante para los desarrolladores independientes, les ha dado bastante vida a la hora de crear cosas sencillas y con las que poder expresar ideas mediante una jugabilidad simple pero elaborada (o no). El juego del que voy a hablar fue realizado en una semana porque así lo estipularon las normas del concurso de Game Prototype Challenge, y el amigo Droqen se marcó este juegazo que pese a no estar totalmente pulido, los controles patinan bastante, es digno de elogio para estar realizado en tan poco tiempo.

Normalmente al encarar un juego en flash lo que buscamos es diversión simple e inmediata, no nos interesa el argumento nos da igual matar patos que extraterrestres, rescatar princesas que sacarnos mocos de la nariz. De hecho la gran mayoría de los juegos en flash son de ese palo, el resto son juegos indies que buscan hacerte pensar con un argumento abierto a la interpretación e intentan que saborees algo diferente de lo que estás acostumbrado. Caviar en formato flash.

Leer más

objection

Análisis – Ghost Trick: Phantom Detective

Shu Takumi ¿Os suena?, quizás de buenas a primeras no, tiene lógica, el tío es muy bueno pero poca gente hay tan demasiado informada como para conocer directores de videojuegos japoneses, yo el primero. Admito que no sabía su nombre pero sin embargo fue visualizar el primer trailer de Ghost Trick y darte cuenta de que te recordaba a cierta saga de que comenzó en GBA y acabó saliendo completamente adaptada en Nintendo DS años más tarde. Hablamos de Ace Attorney, el intrépido abogado Phoenix Wright al que encarnabas en los 3 primeros títulos se convirtió en un gran personaje, alguien de quien merece la pena acordarse haciendo memoria de la pasada-presente generación de consolas. Este título y este director hicieron algo realmente bueno por el género de la juego novela/semi-aventura gráfica, muy famoso allá por Japón y aquí…prácticamente nada, nos permitieron ver como a través de algo tan en principio raro y aburrido como podía parecer ser un juego de abogados se convertía mediante una narración muy correcta y unos casos en apariencia muy simples pero en profundidad terriblemente complejos (y con más curvas que el culo de Bayonetta), en algo apasionante para jugar debido al ritmo que tenían en los juicios y el desarrollo de la trama. ¿Por qué hablar tanto de la narración de sus anteriores títulos? Porque amigos, en Ghost Trick vamos a leer, vamos a leer mucho, gran parte del título te lo vas a pasar leyendo pero la montaña rusa que es el transcurso de la historia y sobretodo la cantidad de giros que hay en su guión hasta una recta final de auténtico infarto hace que merezca la pena todos y cada uno de los minutos que le vas a dedicar. Leer más