Entradas

Godus entra en beta el 13 de septiembre

godus meteorite

Hay un montón de ganas de ver como el nuevo Godgame de Peter Molyneux empieza sus andadas. No simplemente porque el juego sea del rey del Hype y uno de los diseñadores de videojuegos más importantes de las dos últimas décadas, que también, sino por todo lo que le ha rodeado.

Recordemos que Curiosity tuvo un ganador y que su premio estaba íntimamente relacionado con las ventas de Godus e incluso le daban la oportunidad de ser un pequeño dios modificando cosillas en los mapas ¿no tenéis ganas de saber cuánto le va a cambiar la vida? Bueno yo tampoco, pero un poco de curiosidad sí que hay.

Ahora mismo si queréis entrar en la beta que arranca el 13 de septiembre, podéis acceder a ella comprando en Steam el juego que está a 18.99€. El juego debería estar listo para el 2014 pero mientras podéis entreteneros con el Early Access y ver el tráiler tras el salto.

Leer más

Music Sunday – Black & White

black & White

Molyneux no siempre ha sido una locomotora desquiciada de hype muy dispuesta a descarrilar y explotar en llamas, bueno en realidad sí pero antes no iba a tantísima velocidad como lo empezó a hacerlo a partir del primer Fable.

En 2001 un juego de Molyneux era un juego hypeado sí, pero con razones. Es posible que Black & White no cumpliera todas las promesas que hizo Peter pero dejó satisfechos a todos los seguidores de los god games. Un juego cuidado al detalle y cuya música también debería tener un hueco en Music Sunday.

Leer más

Molyjam volverá este julio con nuevas locuras

Antes de que el E3 empezara Molydeux ya andaba haciendo de las suyas hypeando a la gente con un vídeo que, sabiendo lo que ocurrió el año pasado, no dejaba demasiado a la imaginación.

MolyJam, para lo que anduvisteis despistados en el 2012, es una jam de desarrolladores en la cual durante 48 horas deben crear aquellos juegos que podrían salir de la cabeza de Molydeux (concretamente de su twitter), ese personaje inventado con ideas locas y que parodia de manera estupenda a Molyneux. Tendrá lugar entre el 5 y 7 de julio en numerosas ciudades que podéis revisar en este google docs pero de las cuales solo unas pocas tendrán una localización física para poder gozar en comuna de la creación de videojuegos absurdos.

Para un pelín más de información pasaros por su web y si sois atrevidos y sabéis programar, apuntaros.

Esto es lo que había dentro del cubo de Curiosity

Hará unas pocas horas Peter Molyneux anunciaba que ya tenían ganador para su experimento social llamado Curiosity y cuya desarrolladora, 22 Cans, no había pasado precisamente pocos apuros para solventar los problemas que tuvieron los primeros días.

Si no tenéis ganas de ver el vídeo, aguantar dos minutos de chapa hasta que dice que es lo que había dentro del cubo o traducirlo, se puede decir que Molyneux va a convertir al afortunado en Dios Digital…en Godus, el próximo godgame de 22Cans.

Como Dios Digital (Double D, como las tetas), podrá juguetear con las reglas del juego y decidir si ayudar a los jugadores o convertirse en una barrera. SERÁ UN DIOS ENTRE DIOSES. Quizás la parte más curiosa, y en cierto modo lifechanging (decía que lo que había dentro te iba a cambiar la vida) es que el «ganador» de Curiosity recibirá una pequeña parte de beneficios que Godus de a 22 Cans, algo que puede ser desde una propinilla a algo que verdaderamente te cambie la vida.

 

Curiosity ahora permite poner bloques

peter molyneux wapoMolyneux se aferra a su locura. Si de por si la idea de Curiosity: What’s inside the cube se vio arruinada por un lanzamiento en el que nada funcionaba demasiado bien y cuyo interés descendió rápidamente, el diseñador que lleva en su interior, aunque cada vez más y más dentro, ha tenido una ocurrencia brillante: la posibilidad de añadir cubos.

Ahora no solo tendremos que tocar la pantalla para ir quitando capas con el objetivo de que una sola persona vea esa cosa que “le cambiará la vida”, también podrás abrir la cartera para INVERTIR EL PROCESO. Por 0,89€ podrás añadir 10.000 cubos y por 5,79 € 100.000 cubos. Podrás ser un hijo de puta por dos razones:

  • Ser lo suficientemente rico para permitirte tal gilipuertez.
  • Hacer que el objetivo, supuestamente cooperativo, sea más difícil de alcanzar.

En Eurogamer.es dicen que el propio Molyneux exclama “NO SABEMOS QUE PASARÁ”,  y que ya han colocado 4.680.000 cubos para complicar la tarea, que si hacemos cuentas y somos benévolos, son más de 270.972 € para la saca. Ay mi madre.

Project GODUS, contra todo pronóstico, logra su Kickstarter

kickstarter project GODUS

Así bailaban a ritmo de Gangnam Style (10:50). Se confundieron muy fuerte.

Peter Molyneux debe tener nuevamente los ojos irritados de tanto llorar, pero al menos esta vez es de felicidad ya que parece que su vídeo de gameplay, y este que sacó poco después mostrando el multijugador, además de todo lo que ha ido prometiendo en los updates de su página Kickstarter han dado sus frutos consiguiendo llegar a las 450.000 libras necesarias y de este modo tener la oportunidad de hacer de Project GODUS el primer juego de 22Cans.

Enhorabuena al estudio, admito que no me esperaba que lo consiguieran después del vídeo que mostraron, y del cual sigo pensando que es algo que hemos visto ya, pero el tito Pete sigue estando en forma. En forma de hype.

El prototipo de Project Godus se ve así

Faltan menos de tres días para que acabe el Kickstarter de Project Godus, el juego que está desarrollando 22Cans con Peter Molyneux a la cabeza, y no podemos decir que le vayan bien las cosas ya que le faltan aproximadamente 100.000 libras para completar el objetivo, y eso que han estado incluyendo un gritón de actualizaciones para intentar darle un empujón extra a las donaciones. Por desgracia no ha funcionado tanto como hubieran deseado así que han estado trabajando estas últimas dos semanas en un prototipo creando el vídeo que tenéis arriba para que podamos ver como iría más o menos el asunto.

Personalmente me ha decepcionado bastante ya que no se ve prácticamente nada salvo deformación del terreno por parte del jugador y un montón de aldeanos que construyen su pueblo, extienden sus dominios y se matan a puñetazos. Una versión simplificada de Settlers, si hubieran enseñado algún poder molón tendrían al público en el bolsillo.