Entradas

Godus entra en beta el 13 de septiembre

godus meteorite

Hay un montón de ganas de ver como el nuevo Godgame de Peter Molyneux empieza sus andadas. No simplemente porque el juego sea del rey del Hype y uno de los diseñadores de videojuegos más importantes de las dos últimas décadas, que también, sino por todo lo que le ha rodeado.

Recordemos que Curiosity tuvo un ganador y que su premio estaba íntimamente relacionado con las ventas de Godus e incluso le daban la oportunidad de ser un pequeño dios modificando cosillas en los mapas ¿no tenéis ganas de saber cuánto le va a cambiar la vida? Bueno yo tampoco, pero un poco de curiosidad sí que hay.

Ahora mismo si queréis entrar en la beta que arranca el 13 de septiembre, podéis acceder a ella comprando en Steam el juego que está a 18.99€. El juego debería estar listo para el 2014 pero mientras podéis entreteneros con el Early Access y ver el tráiler tras el salto.

Leer más

Esto es lo que había dentro del cubo de Curiosity

Hará unas pocas horas Peter Molyneux anunciaba que ya tenían ganador para su experimento social llamado Curiosity y cuya desarrolladora, 22 Cans, no había pasado precisamente pocos apuros para solventar los problemas que tuvieron los primeros días.

Si no tenéis ganas de ver el vídeo, aguantar dos minutos de chapa hasta que dice que es lo que había dentro del cubo o traducirlo, se puede decir que Molyneux va a convertir al afortunado en Dios Digital…en Godus, el próximo godgame de 22Cans.

Como Dios Digital (Double D, como las tetas), podrá juguetear con las reglas del juego y decidir si ayudar a los jugadores o convertirse en una barrera. SERÁ UN DIOS ENTRE DIOSES. Quizás la parte más curiosa, y en cierto modo lifechanging (decía que lo que había dentro te iba a cambiar la vida) es que el «ganador» de Curiosity recibirá una pequeña parte de beneficios que Godus de a 22 Cans, algo que puede ser desde una propinilla a algo que verdaderamente te cambie la vida.

 

Curiosity ahora permite poner bloques

peter molyneux wapoMolyneux se aferra a su locura. Si de por si la idea de Curiosity: What’s inside the cube se vio arruinada por un lanzamiento en el que nada funcionaba demasiado bien y cuyo interés descendió rápidamente, el diseñador que lleva en su interior, aunque cada vez más y más dentro, ha tenido una ocurrencia brillante: la posibilidad de añadir cubos.

Ahora no solo tendremos que tocar la pantalla para ir quitando capas con el objetivo de que una sola persona vea esa cosa que “le cambiará la vida”, también podrás abrir la cartera para INVERTIR EL PROCESO. Por 0,89€ podrás añadir 10.000 cubos y por 5,79 € 100.000 cubos. Podrás ser un hijo de puta por dos razones:

  • Ser lo suficientemente rico para permitirte tal gilipuertez.
  • Hacer que el objetivo, supuestamente cooperativo, sea más difícil de alcanzar.

En Eurogamer.es dicen que el propio Molyneux exclama “NO SABEMOS QUE PASARÁ”,  y que ya han colocado 4.680.000 cubos para complicar la tarea, que si hacemos cuentas y somos benévolos, son más de 270.972 € para la saca. Ay mi madre.

Curiosity sale por fin el 7 de noviembre

cubo-negroEn este viaje psicotrópico de drogas duras que está siendo mi resfriado estoy más tiempo en la cama que en el ordenador, pero gracias a la tecnología del mañana, internet en el móvil, puedo seguir siguiendo un poco el mundillo ilustrándome por ejemplo la noticia del inminente lanzamiento de Curiosity: What’s inside the cube.

El 7 de noviembre, dentro de cinco días, llegará por fin a nuestros dispositivos móviles y sí, lo digo en plural porque al parecer han tenido tiempo para acabar la versión Android como dios manda y el juego saldrá tanto para iOS como para el androide verde, aunque este no tiene un día exacto ¡Quizás sea incluso antes! no, por supuesto que eso no va a ocurrir.

Yo sí tengo curiosidad por saber que hay en esa caja y espero que la persona que la abra primero lo filtre por los foros de medio mundo. Lo siento Molyneux.

22 Cans solo hará un juego

Peter-Molyneux

Con su primer experimento Curiosity: What’s Inside The Cube está consiguiendo toda la atención que puede obtener un “juego” que va de romper 60.000 millones de cubitos para que solamente una persona pueda obtener la verdad y cambiar su vida, pero Molyneux va más allá.

VG247 ha hablado con él y ha comentado que tiene hasta tres equipos trabajando, unos en la versión de Android de Curiosity, otros en el segundo experimento y unos cuantos en lo que será el único juego de la compañía (después de terminar los 22 experimentos). Y más le vale hacerlo bien porque ser un one hit wonder no es moco de pavo, no es como estar en Twitter soltar la perla que te da un montón de retweets y mirar a otro lado. Molyneux comenta también que todo lo que trabajan está orientado a ese gran juego y lo compara con una cadena de televisión realizando una telenovela: “No están pensando en hacer una secuela de la telenovela. En su lugar están pensando en cómo hacer que ese show sea tan increíble que la gente lo vea hoy y estén pendientes de verlo después de un año.

Peter “Soap Opera” Molyneux y 22 “One Hit Wonder” Cans.

El retraso de Curiosity y los problemas con el nombre

Ayer debería haber sido el día en el que 22Cans hubiera lanzado la app que sirve como experimento sociológico: Curiosity. Ya sabéis, la última locura de Molyneux en la que todos los usuarios en diversas plataformas deben ir picando un cubo para saber que hay dentro de la caja, un premio que solo se llevará una sola persona y que cambiará el mundo.

Pues nos hemos quedado con las ganas porque se ha retrasado hasta septiembre sin día concreto aún. No hay detalles del asunto pero en Eurogamer.net han investigado el twitter de Molyneux diciendo que hay problemas con el nombre de Curiosity ya que, a no ser que hayáis vivido debajo de una piedra, ese es el nombre del vehículo usado por la NASA en Marte.

Esta podía ser la razón, un tanto absurda al no haberse dado cuenta antes, del retraso de la App en iOS. Seguiré rezando a ver si me toca el último cubo que abra la caja y así empiezo a spoilear a miles de personas.

22Cans traerá Curiosity el 22 de agosto

letrado

Ya tenemos la fecha para el experimento loco de Peter Molyneux. Si no os acordáis de Curiosity podéis acudir a la noticia en la que ya explicaba de que iba todo este rollo, básicamente era romper una cajita y ver que tenía dentro. Pero el experimento del bueno de Molyneux era poner un DLC único que haría mucho más poderoso el pico con el que golpeamos a la cajita y de esa manera esa persona tendría más posibilidades de saber que contenía. ¿El giro? El DLC costaba 50,000 libras.

Molyneux dice que lo que hay dentro de la caja, según él, debería aparecer en las noticias pero que «no se trata de un gato muerto». Menos mal, es un alivio porque tal y como está la gente de internet con los vídeos de gatitos estaría amenazado de muerte diez segundos después de que se supiera el final.

El 22 de agosto en PC, Android e iOS. Él sigue diciendo que no es para ganar dinero y yo sigo diciendo que entonces el cincel de diamante no debería vale más de 1,000 libras.

Fuente: Eurogamer.es