Hiroshi Yamauchi ya no está entre nosotros

yamauchi gamerahSi no os suena el nombre aquí estoy yo para recordaros un poco quien fue este hombre: nada más y nada menos que el presidente de Nintendo desde 1949 hasta el 2002. Desgraciadamente hoy ha ascendido al cielo de los grandes del videojuego.

Comenzando con una empresa de naipes que lo vendía todo en Japón, el papa de las consolas comenzó su andadura por los juguetes electrónicos a finales de los 70, después de partirlo en los sesenta con inventazos como la Ultra Hand (Urutora Hando!), con máquinas como Radar Scope o Sheriff, juegos que llegaron a EEUU pero no tuvieron el mismo tirón que en Japón. Fue entonces cuando Miyamoto llegó en 1981 con Donkey Kong y rompieron todo a nivel mundial, la gente sigue pegándose para conseguir el record del mundo de puntuación en el Donkey Kong, ASÍ DE BUENO ES. También por aquella época empezaron a crear las Game & Watch, esas máquinas LCD tan adorables que algunos de vosotros aún tenéis por casa.

Finalmente las consolas nacieron y en 1983 Famicom (a.k.a NES) llegó a los hogares del mundo y fue cuando todo se volvió tan especial y uno de los motivos por los que nosotros (gamers de corazón, blogueros de segunda) estamos aquí. Sí, también había juegos de ordenador, arcades y un montón de novedades en la década pero Yamauchi es uno de los importantes, de los nombres que se deben decir cuando habla de historia de las consolas.

Tras el monstruoso éxito de Super Nintendo y la cagadita de Nintendo 64 al no querer abandonar el cartucho, la última consola de sobremesa bajo la batuta de Yamauchi fue la poco exitosa Gamecube. Él quería que GC fuera solo para juegos y que los desarrolladores se sintieran cómodos desarrollando en ella pero tenía delante a PS2 y sus millones de ventas, un complicado escollo.

Hoy decimos adiós a uno de los importantes, estaba retirado y tenía ya una edad (85), pero dejo una marcada huella en la historia de los videojuegos. Hasta siempre Hiroshi.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *