Music Sunday – Scott Pilgrim vs. The World: The Game

Scott pilgrim vs the world the game

Prácticamente todos los jugadores que hemos nacido en los ochenta tenemos en la memoria un montón de títulos que jugábamos junto a un buen amigo en la recreativa de turno y que descienden todos de la misma rama del árbol genealógico de los videojuegos: los beat’em up. Que mejor manera de desahogarte después de clase que repartiendo tollinas con el Rey Arturo  en Knights of the Round o ir al futuro a masacrar Aliens en una curiosa alianza entre humanos y predators en Alien vs Predator.

Ahora que los recreativos están prácticamente muertos y todos jugamos desde la comodidad de nuestro hogar, el género ha ido perdiendo adeptos año tras año. Por suerte, entre remakes de Sega y Capcom, los new comers pueden disfrutar de muchos de estos títulos en sus consolas y algunos estudios incluso nos han regalado pequeñas joyas a todos los niveles como Ubisoft Shangai y su Scott Pilgrim vs. The World: The Game.

Lo tenía todo para triunfar, salvo ese DLC con el multijugador online y un personaje más que llega 2 años tarde, y lo hizo. Los chinos de Ubisoft Shangai se marcaron un auténtico remember: gráficos retro, una historia llena de guiños a la época (aunque esto es marca de Bryan Lee O’Malley) y con varios finales, cooperativo a cuatro bandas y con algún modo extra para entretenerte un poco mientras llegan a casa tus amigos tardones. Scott Pilgrim vs The World: The Game es la prueba de que el beat’em up no está muerto y que puede evolucionar un poquito, aunque esto lo tomaron de los Dungeons & Dragons de Capcom, incluyendo tiendas  en el desarrollo de las fases así como un pequeño desarrollo de personaje para ir haciéndolo más y más poderoso.

Pero como siempre aquí estamos por la música, y Scott Pilgrim también es retro en ese aspecto gracias a los chiptuneros de Anamanaguchi. Este grupo ya estaba consagrado en ese momento, y mientras veíamos los primeros vídeos de presentación del juego, ya hypeados por la película de Edgar Wright, solo nos faltaba ir tachando los días en el calendario uno a uno.

Ninguna de las piezas que componen esta banda sonora superará los tres minutos, de hecho la gran mayoría no llegará a los 120 segundos, y es una decisión acertada. En un beat’em up necesitas melodías repetitivas en su justa medida y cargadas de energía para seguir realizando combos a mansalva mientras corres a resucitar a tu amigo para que no le descuenten una valiosa vida (o que no te la robe él cuando se muera). Anamanaguchi además se las ha ingeniado para dar a cada uno de los mundos y momentos del juego una buena nota de color que diferencia perfectamente la fase del ex al que nos estemos enfrentando mientras perseguimos el amor de Ramona Flowers.

Aquí tenéis la lista en YouTube, que se escucha en un pispas gracias a su escasa duración, y en esta ocasión el track con el que me quedo es Rock Club, uno de los más largos y con el que más ganas te dan de repartir estopa entre ninjas, robocs y groupies.

 

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *